El cielu por asaltu

Recuperar la dignidá, recuperar la llucha. Documentos pa la hestoria del movimientu obreru y la clase obrera n'Asturies.

Nombre:

miércoles, noviembre 04, 2009

Descubiertos dellos infiltraos policiales

Según investigaciones entamaes pol Güei, la policía intentó infiltrar a dos confidentes nes últimes protestes obreres qu'ocurrieron en Xixón. A la espera de datos definitivos que permitan identificar con nomes y apellíos a estes persones, adelantamos la noticia pol interés de la mesma pa diversos grupos y organizaciones sociales.

Dende hai unos años, la Brigada de Información de la Policía española y la Guardia Civil vienen intentando infiltrar dalgún axente ente les diferentes organizaciones y grupos que n'Asturies se mueven nes estremaes estayes de la llucha social y nacional. El Güei tien constancia de dos infiltraos policiales qu'actuaron dientro de les últimes protestes en conflictos llaborales en Xixón, y les investigaciones al respecto van facer qu'en prósimos númberos podamos apurrir la información completa d'estes persones.

La actividá d'estos policíes centrábase en participar nes protestes y movilizaciones de los trabayadores y recoyer información sobre la xente que taba na llucha. Inclusu intentaben l'acercamientu a dalguna persona qu'ellos camentaben d'interés pal so trabayu policial.

Nun ye la primer vez que se tien constancia d'artimañes d'esti tipu, ya qu'últimamente elementos de la policía española y la Guardia Civil n'Asturies tan de contino intentando contar con confidentes y informadores. Hai unos meses, dellos elementos policiales ufiertaron a un xoven d'Uviéu que participaba nun programa d'una radiu llibre, dineru a cambio d'información. La mesma táctica qu'emplegaron con otru xoven de Trubia al que-y ofrecieren trabayu, dineru y "una moto" a cambio d'infiltrase nel PCE(r).

Tamién son práctiques que davezu utiliza la policía, los contautos y conversaciones con dirixentes sindicales o otres persones con relevancia nuna militancia política concreta. La búsqueda d'información per esti lláu al traviés de "amigables charres", qu'entamen cola escusa d'encamientos y alvertencies, tienen una doble consecuencia. Primero, l'amenaza ante la realización d'acciones que van fuera de la llegalidá, y segundo, l'alvertencia d'una segura criminalización pública si se da sofitu a grupos y persones que son reprimíes pola so supuesta relación col conflictu vascu o la llucha armada.

Esti periódicu sabe por fuentes segures que comisarios de la policía española tienen esti tipu de charres con persones d'organizaciones d'izquierdes en Xixón. Ensin embargu, el pocu resultáu que saca la policía d'esti métodu del "combaye", fai que sigan tamién utilizando otra riestra de ferramientes pa la investigación político-social.

Pinchazos telefónicos, escuches y seguimientos policiales

El Güei tien conocimientu de pinchazos telefónicos illegales en delles sedes d'organizaciones polítiques y sindicales d'Asturies. Esti fechu que pue paecer más propiu d'un Estáu policial que d'un supuestu Estáu de derechu, ye práctica policial de contino. Miembros de CSI, CGT o CNT declararon a esti periódicu saber de xuru que'l teléfonu del so local ta pincháu pola policía. Tamién, persones solidaries colos presos y preses afirmen ser víctimes de siguimientos por cuenta de policíes de paisanu qu'a veces faen ver claramente la so presencia de forma evidente, cola fin d'amenaciar y intimidar. Otres persones, víctimes de montaxes policiales, como'l deteníu polos sucesos del pasáu 1º Mayu, o los deteníos pola quema d'una bandera española, pudieron comprebar pola propia policía, cómo fueron xixilaos durante díes enteros simplemente por militar nel nacionalismu d'izquierdes asturianu. Hasta una radiu llibre como Radio Kras que cuenta col sofitu económicu del Ayuntamientu de Xixón tien el teléfonu pincháu, como pudieron ver delles persones cuando llamaron a la emisora p'avisar al presentador del programa "Derribando Muros" que teníen una cinta grabada por un presu en Villabona, y al día siguiente esi presu sufrió un "cacheo" en tola celda y foi cambiáu de módulu.

La práctica totalidá del movimientu contestatariu n'Asturies (perteneza a una significación política o a otra), ta nel puntu de mira de les estructures policiales. Ensin embargu esti fechu nun foi entovía denunciáu xudicialmente por denguna de les organizaciones afectaes pesie a qu'estes midíes son illegales dafechu.


Publicáu en: Güei, nº33 (marzu 2001).
Dixitalización: El cielu por asaltu.

Etiquetas:

lunes, noviembre 02, 2009

La ideología asturiana

El caso asturiano, por sus peculiares características, puede servir como el ejemplo práctico más acabado de las limitaciones del sindicalismo en cuanto instrumento defensivo y ofensivo de los trabajadores. La tradición combativa —la herencia revolucionaria— y la estructura económica de Asturias han permitido que los sindicatos hayan gozado, desde su legalización, de un poder social que no encuentra correspondencia en ningún otro lugar del Estado Español, por lo que sus vicios y taras se han revelado más plenamente que en cualquier otro sitio.

Asturias tiene una amplia tradición sindical. Durante los años de “transición” política y posterior reestructuración económica la memoria colectiva de los trabajadores asturianos ha retenido el papel que en su día se arrogaron los sindicatos asturianos: la Alianza Obrera, constituida en 1934 por —a diferencia del resto del Estado— todas las organizaciones sindicales y políticas de clase, con el propósito explícito de superar el régimen capitalista; y la posterior insurrección armada del proletariado asturiano. A los ojos de los trabajadores asturianos este episodio ha dotado de un prestigio totalmente injustificado, fruto de persistentes mixtificaciones, a las organizaciones sindicales, por cuanto el pacto aliancista fue una consecuencia obligada, y no un requisito previo, de la combatividad del proletariado asturiano.

A este episodio, y para reforzarlo, debe sumarse el nacimiento de las Comisiones Obreras como exponente de un modelo, en su origen antisindical, de autoorganización de los trabajadores en época franquista, rápidamente liquidado por el PCE en aras de su proyecto de “reconciliación nacional”, que en la práctica se traducía en una estrategia cuyo objetivo último era hacer ver a los capitalistas “modernos” que era más práctico tener un PCE legalizado, que ejerciese un férreo control sobre la clase obrera para garantizar su subordinación al proyecto capitalista, que la opción de la represión pura y dura, que podría dar lugar a un proletariado salvaje. La manera de liquidar a las Comisiones Obreras fue transformándolas de movimiento sociopolítico a sindicato correa de transmisión del Partido.

Esta tradición sindical ha encontrado además en el modelo económico asturiano una base material sobre la que desarrollarse. Durante muchos años Asturias ha visto cómo su economía, y por tanto toda la vida social, se organizaba en torno a las necesidades del sector secundario. La elevada concentración industrial, basada en la minería, la siderurgia y la metalurgia fundamentalmente, organizada en grandes empresas, la mayoría de titularidad pública —con puestos de trabajo de por vida y que se transmitían de padres a hijos—, ha favorecido el desarrollo de unos gigantescos aparatos sindicales, con sus cohortes de liberados y una organización modelada según la lógica empresarial. Los cuadros sindicales, rígidamente disciplinados, han impuesto su ley en Asturias desde la llamada “transición democrática”, consiguiendo imponerse sólo tras la derrota previa del movimiento asambleario de los años 70. Asturias ha registrado en estos años la mayor tasa de afiliación sindical del país: empresas públicas como HUNOSA, la —en su tiempo— macroempresa minera, han registrado porcentajes de afiliación superiores al 90%. Estas condiciones han permitido la imposición de una política sindical de tipo mafioso, donde los ascensos de categoría o la liberación sindical no se deben a la valía profesional o a la capacidad de trabajo, sino a la obediencia estricta de las instrucciones emanadas de los órganos sindicales, integrados en muchos casos en los consejos de administración de las empresas. Esta estructura sindical se corresponde a un determinado tipo de práctica sindical, que a su vez responde a unos intereses concretos. El poder se concentra en los funcionarios y dirigentes, auténticos profesionales de la representación sindical, con una preponderancia de las secciones sindicales, como expansión del sindicato en la empresa, sobre los comités de empresa; y donde se reduce a las asambleas al papel de reuniones informativas donde sancionar lo decidido en las alturas. Las consecuencias se resumen en una desmovilización, insolidaridad y corporativismo que se ajustan como un guante a la mano capitalista que ha promovido esta práctica sindical. Por un lado los sindicatos mantienen la paz social, favoreciendo la reestructuración económica y la reconversión productiva a través de pactos sociales y, por otro, a cambio, se convierten en auténticos gestores de la economía y sociedad asturiana, a través de su estricto control del aparato del PSOE y el PCE, poniendo y quitando gobiernos regionales y gestionando presupuestos multimillonarios como los fondos destinados a la reconversión (por ejemplo los llamados “fondos mineros”).

Como reacción a esta línea, y tratando de recoger la herencia combativa del proletariado asturiano y hacer frente a la reconversión económica, surge la Corriente Sindical de Izquierdas (CSI). En su origen la CSI representaba a una corriente interna de CCOO, opuesta a la línea pactista y desmovilizadora de la dirección del sindicato. Esta tendencia, minoritaria en Asturias, representaba sin embargo el sector mayoritario de CCOO de Gijón, donde ostentaba los cargos de dirección. Tras su expulsión este sector se convierte en sindicato, en contra de sus deseos, puesto que durante sus primeros años la estrategia de la CSI estuvo orientada a su readmisión en CCOO, y se propugnaba la permanencia en ellas mientras fuese posible.

Ante las condiciones generadas por la reconversión industrial en Asturias, y especialmente en Gijón, con tasas de paro superiores al 30%, la CSI acaba por erigirse en representante de los sectores obreros más duramente castigados por la reestructuración capitalista, allá donde UGT y CCOO llevan a cabo una línea negociadora y subordinada a las necesidades capitalistas. El rechazo radical a la pérdida de puestos de trabajo, la preponderancia de las asambleas frente a las consignas de las direcciones sindicales, el recurso a la movilización —violenta si es preciso— y la ausencia de liberados sindicales se convierten en los ejes de actuación de la CSI.

La CSI gusta de definirse como un sindicato radical, pero ser radical significa ir a la raíz de las cosas: una organización es radical cuando ataca la causa de los problemas, no sus fenómenos o expresiones particulares. En este sentido la CSI se ha perdido y ha contribuido a la desmoralización y a la desmovilización desde el momento en que no ha querido, podido o sabido relacionar la reconversión con la dinámica capitalista, como si los numerosos conflictos respondiesen al capricho de algún capitalista particular y no a una necesidad histórica. Al definirse como una organización puramente sindical su práctica quedó reducida a la defensa desesperada de los puestos de trabajo, siendo, por ello, incapaz de ofrecer ninguna alternativa real al proceso reestructurador y, mucho menos, de frenarlo. Aquí juega un papel de primer orden la ideología, nunca declarada abiertamente, del sindicato y más concretamente de sus líderes más significados. Al aceptar la rígida división artificial entre lucha económica, que sería llevada a cabo por el sindicato, y la lucha política, reservada al Partido, la CSI ha perpetuado nefastamente el esquema leninista —concebido a comienzos del siglo XX para una sociedad con un proletariado industrial escaso y atrasado—, que considera al Partido como la organización jerarquizada construida como vanguardia dirigente con el objetivo explícito de constituir la auténtica consciencia de la clase, incapaz por sí misma de ir más allá de las reivindicaciones puramente económicas.

Esta rigidez y este dogmatismo han impedido a la CSI extraer las consecuencias prácticas necesarias para proceder a poner fin a la división entre lucha económica y lucha política y, recuperando el origen de las CCOO como movimiento sociopolítico, plantear una crítica real al modo de producción capitalista y a sus catastróficas consecuencias para Asturias. La incapacidad para superar estas contradicciones que lastraban a la CSI desde su origen trajo, naturalmente, las consecuencias que se podían prever: una potenciación de los “líderes”, la generación de un espíritu de corps que considera a la organización como un fin en sí misma, la sospecha de cualquier crítica como “traición”, el aislamiento y posterior expulsión de los sectores críticos o la búsqueda irracional de referentes políticos (llegando a potenciar desde el estalinismo más barato hasta el carácter “nacional” del sindicato —contribuyendo de esta manera a importar a Asturias una ideología foránea, esto es, totalmente ajena a la tradición y carácter de la clase obrera asturiana, como paradójicamente es el “nacionalismo astur”—).

Esta dinámica llevó en la práctica a la CSI, ante el temor de quedarse “aislada”, a subordinar sus movilizaciones a las de los sindicatos mayoritarios, y convertirse en el auxiliar de estos en los conflictos más radicalizados, recogiendo de esta manera las migajas de la desesperación que UGT y CCOO se podían permitir despreciar. Esta subordinación táctica y la absoluta falta de previsión estratégica llevó a la dirección del sindicato, básicamente constituido por las mismas personas durante todo el período, a desmantelar secciones sindicales especialmente reacias a esta artificial unidad construida desde las alturas, como la de la minería, y explica de la misma manera la escasa implantación conseguida en las cuencas mineras, donde al diluirse las diferencias estratégicas y tácticas y existir un porcentaje de afiliación ya muy elevado no se ven las razones para cambiar un sindicato por otro, que además es minoritario, con las desventajas a todos los niveles que ello conlleva. Tras implantar, no sin rechazos de importancia, el chantaje de las prejubilaciones, UGT y CCOO han conseguido llevar adelante la reconversión minera. La CSI fue incapaz de ofrecer alternativas para que los mineros rechazasen irse a casa con todo el salario. La insistencia en la “reindustrialización” se reveló como una mantra ineficaz.

Al final, la CSI ha acabado representando, sobre todo en el resto del Estado español, el papel de sindicato radical y alternativo, capaz de hacer otro tipo de sindicalismo. Pero como hemos visto ese radicalismo ha sido totalmente circunstancial y ha degenerado, por tanto, en una imagen, una pose, un rol a representar —sin demasiada convicción— en el mercado laboral asturiano, siempre dispuesta a vender un poco más cara la fuerza de trabajo a la que representa que el resto de competidores sindicales. La CSI ha acabado constituyendo un polo de reagrupamiento de obreros desesperados sobre una base sindicalista, en realidad moderada y aceptable por el orden establecido.

Los conflictos laborales más radicales durante este tiempo han contado con un común denominador, que no ha sido la CSI, sino el papel protagonista de las asambleas como órgano supremo de unidad y de decisión. Esto ha ocurrido en empresas con implantación de la CSI, como Naval Gijón, y en otras donde la CSI era inexistente, como Duro Felguera. En ambos casos la lucha fue larga, dura y, en ocasiones, al margen de la legalidad, y el poder de decisión residió siempre en los trabajadores y no en los sindicatos. Allí donde los sindicatos consiguieron impedir la implantación y desarrollo de asambleas decisorias estables, como en las Fábricas de Armas de Oviedo y Trubia y, sobre todo, en HUNOSA, las luchas adquirieron un carácter más desesperado, limitándose a generar un clima de violencia obrera y popular en las calles de las cuencas mineras en estallidos puntuales coincidentes con los procesos negociadores de la reconversión minera, y generalmente protagonizados más por jóvenes estudiantes y parados que por los propios mineros, tendencia que ha ido acentuándose con el paso del tiempo.

Cabe destacar que muchas de las movilizaciones han contado con una permisividad social que se ha traducido en una impunidad jurídica para los trabajadores, demostrando que la llamada Justicia y la legalidad son cuestiones meramente de correlación de fuerzas. Así durante 20 años la policía ha sido incapaz de llevar ante los tribunales a ninguno de los autores de los numerosos sabotajes relacionados con los distintos conflictos laborales: barricadas, enfrentamientos con la policía, quema de bancos, trenes y autobuses, lanzamiento de cócteles molotov, asalto a oficinas, retención de directivos e incluso colocación de artefactos explosivos se han sucedido sin que la represión pudiese actuar. El carácter defensivo de estas acciones ha logrado obtener un amplio respaldo social, pese a ser condenadas por la práctica totalidad de organizaciones políticas y sindicales, constituyendo la CSI la única excepción a esta condena. Sin embargo cuando a finales de los años 90 se extienden por Asturias los sabotajes y acciones ilegales no vinculadas directamente a ningún conflicto laboral (acciones con un marcado carácter ofensivo) la CSI deja de constituir la excepción, si no sumándose al coro mediático de criminalización y condena sí mostrando su inhibición ante los diversos episodios represivos que, sin embargo, han tenido un carácter mucho más grave (aplicación de la legislación antiterrorista, encarcelamientos).

Así ha ido creándose una especie de falsa conciencia que condena la lucha cuando no es llevada a cabo por honrados padres de familia que defienden el pan de sus hijos y las letras del coche. La descomposición de la CSI, principal portador de esta ideología asturiana, alcanza su cenit con el juicio, condena y posterior encarcelamiento de dos de sus líderes más reconocidos —bajo acusaciones ridículas: quema del cajetín de una cámara de video—, con el objetivo implícito por parte del poder de cerrar Naval Gijón sin encontrarse resistencias significativas para así permitir el desarrollo del proceso especulativo que afecta especialmente a la zona donde se encuentra el astillero y, en un sentido más amplio, liquidar de forma definitiva los restos de cualquier expresión de resistencia a la gestión capitalista. La CSI promueve la constitución de una Plataforma Ciudadana Contra la Represión y por las Libertades, que se suma a las numerosas organizaciones “antirrepresivas” ya existentes en Asturias. La proliferación de este tipo de organizaciones no deja de ser paradójica en una región que no registra presos políticos, exiliados ni clandestinos, y es revelador de la incapacidad y la desorientación de los sectores de la izquierda “radical” asturiana, cuyo programa máximo se cifra en la destitución del Delegado del Gobierno, como suprema encarnación del mal, para sustituirlo por otro que lo haga mejor.

Con anterioridad al encarcelamiento desde la CSI y la Plataforma se insinúa que éste motivaría una respuesta radical en la calle, bajo la forma de manifestaciones, barricadas, sabotajes e incluso una huelga general en Gijón. Aceptando el reto las autoridades deciden el encarcelamiento sorpresivo de los dos sindicalistas. Ante ello la Plataforma se limita a solicitar respetuosamente el indulto, como la solución mágica al encarcelamiento, y organizan una campaña dirigida a mostrar que todos somos “ciudadanos” educados y responsables, y que los encarcelados son inocentes de los cargos que se les imputan. Mientras, por un lado la Plataforma (que pese a su pomposa denominación es una organización construida “ad hominen”) se asegura que ninguna movilización se escape a su encuadramiento, por otro negocia en silencio con las autoridades la excarcelación a cambio de paz social. Al cabo de veinte días, en los que no se ha registrado ninguna acción de importancia a favor de los encarcelados, estos son puestos en libertad, pero no gracias al indulto ansiado, sino a la espera de recursos judiciales, por lo que su situación queda en manos de las autoridades que la pueden emplear como chantaje para conseguir un cierre tranquilo de Naval Gijón. Sin embargo, la Plataforma y numerosas organizaciones izquierdistas exhiben en sus comunicados un tono triunfalista totalmente alucinado que revela el grado de derrota alcanzado por quien ni quiere ni puede aceptar la realidad y pretende imponer a todos los demás su propio terrorismo de la conformidad.

Así, este episodio pone fin a la larga tradición del sindicalismo asturiano como anomalía dentro del panorama del Estado español. Al facilitar la reconversión industrial los propios sindicatos han contribuido a privarse de la base material de su poder: así por ejemplo en HUNOSA se ha pasado de más de 20.000 trabajadores a menos de 2.000, disminuyendo por tanto de esta forma el poder sindical y estableciendo una tendencia a la “normalización” de su papel en relación con el resto del Estado. El modelo productivo también ha evolucionado acorde con los tiempos, imponiéndose la precariedad, el subempleo, y en general la sustitución del sector secundario por el terciario como motor de la economía regional (pese a que la industria conserva una gran importancia). Se cierran las minas y se abre el Museo de la Minería, los mineros prejubilados se sacan un sobresueldo traficando con dinamita y droga en el mercado negro. Se acabaron las largas luchas salvajes, los enfrentamientos violentos, las asambleas decisorias, la respuesta contundente de la clase obrera. Cualquier perspectiva de suprimir este estado de cosas pasará inevitablemente por la crítica del sindicalismo y su superación práctica a través del único instrumento que, confirmando las experiencias históricas del siglo XX, asegura la unidad y la autonomía de los trabajadores: las asambleas soberanas y la autoorganización, que supriman la división entre lucha económica y lucha política, planteen una crítica a la economía y al trabajo asalariado y tiendan, de esta forma, a recuperar el viejo proyecto revolucionario de una sociedad sin clases.


Publicado en: Ekintza Zuzena, nº35 (mayo 2008).
Fuente: Glayíu.

Etiquetas:

Estudios sobre la clase obrera

a) Vivienda
- El barrio de Urquijo y el paternalismo de Duro Felguera

b) Culturas del trabajo
- Todo sale de la mina

Etiquetas:

El barrio de Urquijo y el paternalismo de Duro Felguera

El arquitecto Rodríguez Bustelo levantó poblados para alojar a los trabajadores del pozo Fondón, en Langreo

A comienzos del siglo XX la compañía Duro Felguera acometió en Langreo una gran variedad de obras concernientes a infraestructuras, equipamientos y servicios, espacios de uso público como el Parque Dolores F. Duro, además de viviendas para técnicos y obreros. Destaca por su calidad formal, e interesante planteamiento, el proyecto de Rodríguez Bustelo para el Barrio Urquijo en 1916.

La necesidad de vivienda saneada y de escaso coste para alojar al creciente proletariado es una realidad que se palpa durante el cambio del siglo XIX al XX. Esta necesidad, las clases acomodadas, en ocasiones, la perciben por motivos de tipo moral vinculados a la obligatoria convivencia de padres, hermanos, hermanas e incluso abuelos en la misma habitación; pero que otras veces mentes más preclaras vinculan al peligro de estallido social que tan pésimas condiciones de vida pudieran conllevar. Y es que una casa digna y cómoda es un bien preciado que ningún trabajador iba a poner en peligro de buenas a primeras por una huelga o un desacuerdo con el empresario.

Las grandes empresas construyen así poblados para sus trabajadores, asentamientos de nuevo cuño que se pretenden ajenos a los movimientos reivindicativos que pudieran afectar a pueblos más antiguos y cohesionados socialmente. Son las colonias que salpicarán por estas fechas toda la geografía española, con actuaciones más o menos afortunadas, destacando las de Cataluña, pero también las asturianas de Trubia o Bustiello.

Se componen, en general, estos barrios de viviendas en régimen de alquiler, cuyo usufructo está íntimamente ligado al carácter de trabajador del inquilino, quien en caso de despido pierde también su residencia y la de su familia.

La compañía Duro-Felguera, uno de los pilares de la industrialización asturiana junto a Fábrica de Mieres o la Sociedad Hullera Española, se constituye con este nombre en 1904 a partir de la fusión de varias empresas de la zona de Langreo. Sus principales actividades se desarrollaron desde entonces en los campos de la minería hullera y la siderurgia.

Los barrios que acomete Rodríguez Bustelo por encargo de esta empresa entre 1916 y 1918 serán los de Marqués de Urquijo y la Nalona o barrio del Pilar, destinados a viviendas de mineros del pozo Fondón. Igualmente, y también para Duro Felguera, realizará en 1917 el proyecto de cuartel de la Guardia Civil en La Felguera.

El proyecto del barrio Marqués de Urquijo en La Felguera corresponde a 1916 y plantea ubicar la nueva urbanización en el solar de la antigua Fábrica de Vega, cuyas dependencias y casas para trabajadores estaban declaradas en estado de ruina. El emplazamiento estaba delimitado en su entrada principal por la Carretera Carbonera entre Gijón y Langreo, en la parte posterior y lateral derecha por terrenos y vías del Ferrocarril de Langreo, y en el lateral izquierdo lindaba con el río Candín.

Alineadas con la Carretera Carbonera y en la entrada principal se preveía la construcción de las casas destinadas a maestros de taller, con la fachada y entrada principal a una calle particular dentro de los límites del barrio obrero. Esta misma calle, suficientemente amplia para la circulación de peatones y vehículos, sería la destinada a accesos para los hoteles de los ingenieros.

Cada grupo de edificaciones: casas de maestros, casas de obreros y hoteles de ingenieros, disponía de grupos de lavaderos con agua corriente.

Según el anteproyecto, las casas de los maestros podrían ser de una sola planta para una sola familia, o de dos para igual número de inquilinos, dependiendo de las necesidades de la empresa respecto al número de maestros. Cada casa dispondría de un pequeño vestíbulo o terracilla de acceso, a partir de donde se desarrollaría la escalera de acceso al primer piso, en caso de determinarse elevar una altura. El interior de la vivienda se distribuye en tres dormitorios, una sala-dormitorio, comedor-dormitorio, cocina y WC. Todas las dependencias se abrirían a luz y ventilación directas. La distribución de la planta en tres dormitorios, además de cocina y WC es la habitual en las tipologías de vivienda obrera, con el fin de evitar la promiscuidad, al habilitarse un cuarto para el matrimonio, otro para los hijos varones y el tercero para las hijas. Aquí vemos otras dos habitaciones que se adaptarán a las necesidades de cada familia, lo que se explica por tratarse de casas destinadas a maestros y no a obreros.

Las casas destinadas a obreros se estructuran en bloques de dos o tres plantas, destinados a cuatro o seis familias. Además, se prevé que en los bajos de alguno de los bloques se pudieran emplazar los servicios comunes de café-casino, cooperativa, etcétera. Este tipo de equipamientos solía ser los habituales para estos núcleos, constituyendo el casino o centro social, donde acudían las familias en los días de ocio, núcleo importantísimo de control de la vida del trabajador.

Cada vivienda obrera consta de tres dormitorios (uno doble y dos sencillos en la planta baja, y tres dobles en las casas ubicadas en las plantas superiores), comedor-cocina, WC, despensa, armario, pasillo y vestíbulo. Si se consideran los proyectos habituales, en los que lo único imprescindible suelen ser las tres estancias y el WC sin baño, apreciamos cómo en los proyectos para el Barrio Urquijo el arquitecto atendió unos niveles de confortabilidad que excedían los mínimos habituales, por lo que este conjunto de arquitectura industrial adquiere así un carácter moderno, del que carecen otros ejemplos de similares fechas. En cualquier caso, esto se ha de matizar si consideramos que en estos bloques el arquitecto no descarta aprovechar las buhardillas como viviendas para rentabilizar su construcción.

Respecto a los hoteles de ingenieros, se destaca en la memoria cómo «serán emplazados en la parte extrema derecha del solar con la mayor independencia posible del resto del barrio». Interesante resulta que los chalés destinados a ingenieros se dispusieran de forma independiente e incluso con accesos propios. En este sentido, se ha de tener en cuenta que se trata de algo habitual; así, en el poblado minero de Bustiello, en Mieres, las grandes viviendas de los técnicos superiores se emplazan en lugar dominante, velando por el conjunto de casitas para obreros.

En el anteproyecto para el Barrio Urquijo Bustelo realiza toda una declaración de principios cuando señala que lo había redactado «armonizando en lo posible las razones de economía y estética con las necesidades materiales».

Como suele ocurrir en este tipo de proyectos para barrios obreros, se incluye un estudio del tipo de renta que se debía aplicar, ya que se trataba de viviendas en alquiler, lo que constituía un mecanismo de control del proletariado, pues la vivienda familiar se vinculaba así inequívocamente al puesto de trabajo. En el caso del Barrio Marqués de Urquijo, Rodríguez Bustelo plantea una renta de 18 pesetas mensuales para las casas de los obreros; de 25 pesetas para las de los maestros, y de 1.000 pesetas anuales para los hoteles destinados a ingenieros.

Significativo resulta en relación con el tema del control del trabajador por parte de la compañía el que el barrio de Urquijo estuviese perimetralmente delimitado por verja de hierro y muro de mampostería.

De todo este ambicioso proyecto, en la práctica se ejecutaron 58 viviendas distribuidas en 9 bloques de diversas estructuras, inaugurándose el conjunto en 1920. Más tarde, durante la posguerra, el barrio se ampliaría con más edificios de peor calidad.

Destaca en el Barrio Urquijo el cuidado que Rodríguez Bustelo dedica al tratamiento de fachadas, con un gusto por el juego de texturas que recuerda planteamientos modernistas, y con un dinamismo de cubiertas que alude a modelos centroeuropeos. Además, son dignos de mención los trabajos de forja tanto en el exterior de los inmuebles como en las rejerías de las escaleras internas, también de gusto modernista.

Carmen Adams


Publicado en: La Nueva España, 29 de mayo de 2007.
Fuente: La Nueva España.

Etiquetas:

La Revolución, vista por un niño comunista

Aquilino Vega contempló los estertores de la revuelta en el alto del Ferrador, donde los mineros gastaron sus últimos cartuchos

La Revolución del 34 es para Aquilino Vega Menéndez una historia de valientes mineros que luchaban por un mundo mejor, de curas y falangistas con pistolas al cinto y de desfiles paramilitares por la «carretera del llano del río», que comunicaba con Tudela Veguín, con el pañuelo al cuello de los pioneros comunistas, la organización que encuadraba a los niños «rojos». El relato de este antiguo minero de casi 85 años tiene el aire de un cuento de hadas cruel. Con 10 años tuvo su propia inmersión en el infierno, aunque él le quita importancia. «Nosotros, a esa edad, ya estábamos acostumbrados a todo y no nos sorprendía», asegura.

A Aquilino, «El Chintu», lo metió en el partido un joven de la parroquia ovetense de Naves, al que «mataron a palos después de la guerra». Con 10 años ya mostraba una rebeldía que muchos ahora envidiarían. «Cuando pasábamos delante del cura del pueblo levantábamos el puño y gritábamos vivas a la República y abajos a la Iglesia», rememora con un punto de orgullo.

La víspera del movimiento, una partida de unos veinte revolucionarios llegó a La Grandota, un punto privilegiado desde el que se bombardearía Oviedo durante el asedio que sufrió en la Guerra Civil. Según Aquilino Vega, venían a preparar la entrada a Oviedo. Los mineros venían de acribillar la casa de un ingeniero en Tudela Veguín (mataron a una criada, asegura Aquilino Vega) y de requisar un toldo y un jamón de un par de bares-tienda. Iban requisando todas las armas que podían, pistolas y escopetas, «porque sólo tenían dinamita negra». «El toldo era porque aquel día orbayaba bastante. Aquí se apostaron y me invitaron a comer con ellos el jamón. Al día siguiente, se unieron a los mineros de Mieres y entraron en Oviedo», asegura.

De aquellos días de violencia, El Chintu recuerda la gran humareda que se levantaba de la ciudad. «No podíamos ver nada, nada más que el humo causado por los incendios y las explosiones», señala este viejo comunista. El día 13, los moros de Yagüe entraron en Oviedo. Aquilino Vega repite como una letanía todos los hitos del martirologio comunista. «Los moros entraron en los barrios de Oviedo, en el de Villafría (al pie de La Grandota), donde mataron a niños, mujeres y ancianos, y en San Pedro de los Arcos, donde mataron a Aida de la Fuente. También están los que mataron en el Naranco, y los de Cerdeño», rememora este antiguo minero. En la Casa del Abogado, junto al cementerio de El Salvador, «violaron a las mujeres delante de sus maridos y luego les dieron machete». El Chintu no para de repetir que muchas de estas cosas no están en los libros.

Desde el lugar privilegiado que es La Grandota, Aquilino pudo ver los estertores de aquella revuelta, en compañía de su abuelo, Pedro Menéndez Suárez. «Era por la mañana, el 20 de octubre. Los mineros iban ya de retirada cuando llegaron al alto del Ferrador. Allí quemaron la última dinamita que les quedaba. Mi abuelo y yo estábamos viendo la contienda, que estaba a unos tres kilómetros, cuando nos llegaron unas balas perdidas que casi nos matan», asegura. Luego, «los mineros bajaron por el Calderu a San Esteban de las Cruces y unos giraron a Mieres y otros al valle del Nalón. Si llegan a resistir hubiese sido una masacre. No hubo persecución, los moros volvieron a Oviedo».

A Aquilino Vega le quedaba por ver mucha guerra, muchas cartillas de racionamiento, mucha injusticia, por ambas partes. El relato de un cura atado a un árbol y quemado con gasolina se mezcla con los ejemplos de la cruel y calculada venganza del bando vencedor, tras el hundimiento republicano en Asturias, en octubre de 1937. A su abuelo le impusieron una multa de 200 pesetas por «desafección al régimen», tal como figura en un ejemplar de la sanción que El Chintu guarda como oro en paño. Para pagarla tuvo que vender la mejor de sus tres vacas y pedir un préstamo. Antes, durante la guerra, vio disparar varias veces a «La Leona», el cañón instalado en Bendones, que acertó a la torre de la catedral de Oviedo, donde se había instalado un nido de ametralladoras. Cerca de allí se vivirían fuertes combates durante la guerra, y después fusilamientos.

L. Á. Vega


Publicado en: La Nueva España, 31 de mayo de 2009.
Fuente: La Nueva España.

Etiquetas:

Celestino Fernández (a) Celesto el Topu

Celestino Fernández Fernández, más conocido por el pseudónimo de Celesto el Topu, nacido en Santumareño (Noreña) en 1899, aunque residió en Lada (Langreo). Era obrero metalúrgico en la Duro Felguera y militante del Sindicato Único de la Metalurgia (SUM) de la CNT donde los principales responsables eran Onofre García Tirador e Higinio Carrocera. Durante la revolución de octubre de 1934, después de haber participado en los combates contra la Guardia Civil en La Felguera y contra la Guardia de Asalto en Valdecuna, fue junto con Higinio Carrocera y Onofre García Tirador el responsable de la columna de 200 militantes cenetistas que el día 6 entraron en Oviedo por San Esteban y se apoderaron de la fábrina de armas La Vega. Tras la derrota del movimiento revolucionario, fue condenado a una larga pena que pasa en la prisión de El Coto en Gijón. Fue liberado en febrero de 1936, después de haber pasado 16 meses en prisión, gracias a la victoria del Frente Popular y al decreto de amnistía para los prisioneros políticos que trajo consigo este nuevo gobierno presidido por Azaña.

En julio de 1936, Celestino Fernández organiza el Batallón Asturias nº9 (o Batallón Celesto y Batallón CNT nº4), uno de los primeros del Ejército Repúblicano en el Norte. Durante la ofensiva franquista de septiembre, estaba en Bayo y participa en la defensa del sector de Grado con el Batallón CNT nº1 comandado por Onofre García Tirador. En febrero de 1937 fue nombrado comandante de la 6ª Brigada de Choque comprendiendo 4 batallones y con base en Colloto. Desde el 21 de febrero hasta el 17 de marzo de 1937, la 6ª Brigada participa en la ofensiva sobre Oviedo pero se vio obligada a retirarse a sus posiciones anteriores. En verano de 1937, durante la preparación de una nueva ofensiva sobre Oviedo, escribe al Estado Mayor: "Acabaré mi informe con una opinión sobre las supuestas operaciones en este sector, operaciones que, tras las tentativas hechas en febrero, yo no comparto. La idea de emprender operaciones contra tales objetivos, tampoco es compartida por los jefes de batallón de esta brigada. Propongo, con un criterio compartido por el resto de unidades bajo mi mando, atacar El Esclampero con todas las fuerzas que dispongo en este sector. Considero más eficaz de tomar El Esclampero que atacar la capital frontalmente, donde cada casa es un fortín que nos costaría numerosas pérdidas de hombres, pérdidas que debemos saber administrar muy bien en el Norte ya que no tenemos sustitutos."

En Agosto de 1937, la 6ª Brigada fue reorganizada en 193ª Brigada Mixta en donde él mismo fue nombrado comandante.

Tras la caída del Frente Norte en Octubre, Celestino Fernández Fernández se echó al monte, cayendo finalmente en las montañas de Siero el 21 de Noviembre de 1937.


Fuente: Asturies Llibertaria.

Etiquetas:

Ramón Bada

Ramón Bada nació en Asiego, en el concejo de Cabrales, en Asturies, en el seno de una familia campesina, que pronto conoció las consecuencias de la represión franquista. Ya de muy joven se incorporó a trabajar a la mina y allí ingreso en el Partido Comunista, siendo uno de los dirigentes más destacados de la “Huelgona” del año 1962 en la comarca del Caudal, donde lideró un movimiento de manifestaciones que llegó a tomar la comisaría de la Policía franquista. Ello le ocasionó diversas detenciones y torturas, lo cual le condujo al exilio a Bélgica, para poder salvar su vida y la de su esposa, Carmina, la cual ha estado con el hasta el final de sus días.

En Bélgica, Bada continuó en la lucha, primero, en el PCE y luego en el PCOE, luchando también contra el reformismo eurocomunista, segundo, en la fundación de CC.OO., siendo uno de los organizadores de este sindicato en la emigración. Ramón Bada fue uno de los precursores del movimiento asociativo de los inmigrantes españoles en Europa, logrando conectar la inmigración económica con el exilio político, siendo uno de los fundadores y dirigentes del famoso Centro Social “Federico García Lorca” y del “Centro Asturiano de Bruselas”. Bada también se caracterizó por su profundo compromiso internacionalista, siendo uno de los representantes españoles en el “Consejo Mundial de la Paz”, lo cual le trajo serios problemas con la policía belga.

En vísperas del Congreso de Unidad, que dio origen al Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE), Ramón Bada, junto con otros/as camaradas de la emigración, no dudo en abandonar cualquier posición sectaria y se sumó con entusiasmo a dicho proceso. Fue elegido miembro del primer Comité Central del PCPE del cual ha formado parte hasta el día de su muerte.

En los últimos años ha continuado su ardua labor asociativa siendo representante de los emigrantes asturianos en el “Consejo de Comunidades Asturianas” y siendo uno de los coorganizadores de los “Congresos Mundiales de Asturianía”, donde la valía intelectual y ética de Ramón Bada era reconocida por personas de las más diversas corrientes ideológicas.

Ramón venía, desde hace años, a pasar largas temporadas en Xixon, a un pisito que había comprado en el barrio de El Llano, y siempre intentaba que su estancia coincidiera aquí con la Manifestación de Solidaridad con Cuba del 26 de Julio.

Este año ya no contaremos con él, pero su recuerdo seguirá siendo ejemplo para todos/as los/as que aspiramos a cambiar de base este mundo injusto que nos ha tocado padecer.


Fuente: PCPE-Asturies.

Etiquetas: